Fitness Basado en Artes Marciales: Comparando Body Combat con Fight Do

Antes de empezar quiero dejar en claro algo importante: lo que van a leer a continuación no refleja mi visión personal como entrenador especializado en Fitness femenino, y demás está decir que no refleja la postura oficial de mi centro de entrenamiento, en General Roca: Acero Gym Fitness. Si sos de General Roca (Río Negro) o zona de influencia, podés obtener un Plan de Entrenamiento Completo y acceso ilimitado a nuestra sede TOTALMENTE GRATIS!, te dejamos las condiciones de nuestra Mega Promo al final del artículo.
¿NECESITAS AYUDA CON TU ENTRENAMIENTO Y DIETA?
O Podés ver todo scaneando este QR

He entrenado y observado a muchísimas mujeres a lo largo de mi carrera, algunas de ellas se acercan al Fitnesss con la intención de mejorar su condición física general, otras buscan tonificación y quema de grasa, y muchas simplemente necesitan liberar el estrés acumulado del día. Tanto Body Combat como Fight Do podrían cumplir con estos objetivos, pero lo hacen de formas distintas.
Similitudes entre Body Combat y Fight Do
1. Origen y formato
Ambos programas pertenecen al universo del Fitness coreografiado, lo que significa que son clases grupales con rutinas previamente diseñadas. No se trata de improvisar, sino de seguir un guion de movimientos acompañados por música. Esa estructura ayuda a que cualquiera pueda integrarse sin importar su nivel inicial, ya que los movimientos se van repitiendo hasta que se vuelven naturales.
2. Inspiración en artes marciales
Tanto Body Combat como Fight Do toman inspiración de disciplinas como boxeo, kickboxing, karate, taekwondo o muay thai. Pero ojo: no estamos hablando de deportes de contacto, sino de una versión “al aire” donde la técnica se adapta para que cualquier persona pueda realizarla de manera segura. La sensación es la de estar en un combate, pero sin riesgo.
3. Objetivos principales
Los dos programas apuntarían a lo mismo: mejorar la condición física de forma integral.
-
Entrenamiento cardiovascular: son clases de alta intensidad, excelentes para trabajar el corazón y los pulmones.
-
Quema de calorías: una sesión puede consumir entre 600 y 900 calorías, lo cual los hace muy atractivos para quienes buscan control de peso.
-
Tonificación muscular: al involucrar brazos, hombros, espalda y piernas, generan un trabajo bastante completo de fuerza-resistencia.
-
Liberación de estrés: golpear y patear “al aire” puede sonar raro, pero en la práctica es muy terapéutico. Muchas alumnas me han dicho que salen de la clase con la cabeza más liviana y con mejor humor.
-
Coordinación y agilidad: los movimientos coreografiados estimulan la coordinación motriz, lo cual es muy positivo en mujeres que no tienen antecedentes en deportes de combate.
4. Estructura de la clase
Ambos comparten un esquema bastante claro:
-
Calentamiento, con movimientos básicos que preparan el cuerpo.
-
Tracks o bloques principales, cada uno asociado a una canción y a una rutina de golpes o patadas.
-
Estiramiento final, para recuperar la musculatura y relajar el cuerpo.
Esta estructura tiene una ventaja enorme: hace que la clase sea previsible y segura, algo clave cuando trabajamos con principiantes.
Diferencias entre Body Combat y Fight Do
Ahora bien, hasta acá parece que ambos programas son casi lo mismo, pero no lo son. Veamos dónde se separan sus caminos.
1. El creador y la marca
-
Body Combat es un producto de Les Mills International, probablemente la empresa más reconocida en fitness grupal a nivel mundial. Su enfoque es global, con presencia en todos los continentes.
-
Fight Do pertenece a Radical Fitness, una compañía con raíces en Argentina que ha crecido sobre todo en América Latina y Europa. Su perfil es más regional, pero no por eso menos profesional.
2. Estilo y coreografía
En Body Combat, la coreografía está absolutamente estandarizada. Cada tres meses se lanza un nuevo “release” que se practica igual en cualquier parte del mundo. La ventaja es la uniformidad: si viajás y tomás una clase en otro país, vas a encontrar el mismo formato.
En Fight Do, en cambio, hay más libertad creativa para los instructores. Siguen una metodología, pero pueden variar las combinaciones y adaptarlas a su estilo personal. Eso lo hace más dinámico y variado, aunque también depende mucho del nivel del profesor.
3. Enfoque en la música
En Body Combat, la música manda: cada track tiene un ritmo específico y los movimientos se sincronizan con precisión. Esto genera una conexión fuerte entre mente y cuerpo, y una experiencia muy inmersiva.
En Fight Do, la música acompaña, pero no determina tanto. Los instructores tienen más margen para improvisar y fluir con los movimientos, lo que da una sensación más “libre” y menos segmentada.
4. Filosofía
La filosofía Les Mills se centra en la experiencia del alumno. Todo está pulido, estandarizado y diseñado para que la clase sea igual en cualquier gimnasio del mundo.
La filosofía Radical Fitness, en cambio, apunta más a la efectividad pura del ejercicio. Su objetivo es que el alumno sienta que entrenó de verdad, con más énfasis en la quema de grasas y en la sensación de combate real. Incluso incluyen recursos como el “salto de soga imaginario”, que refuerza esa idea.
5. Sensación de la clase
Acá quizás está la diferencia más clara:
-
Body Combat se vive como un cardio con artes marciales, más técnico y coreográfico.
-
Fight Do se siente más cercano a un entrenamiento de combate real, con énfasis en potencia, explosividad y energía bruta.
Mi opinión personal como entrenador especializado en Fitness Femenino
Como dije al principio, esto no refleja la opinión de Acero Gym Fitness, pero creo que ambos programas tienen puntos fuertes y limitaciones:
-
Body Combat es ideal para quienes disfrutan de la música, de la sincronía y de un ambiente globalizado. Es más técnico, más seguro y más fácil de seguir para quienes buscan un cardio entretenido.
-
Fight Do puede resultar más atractivo para aquellas personas que quieren sentirse como en una pelea real. El componente de potencia y variación lo hace más intenso, pero también más dependiente del instructor.
En el caso particular del entrenamiento femenino, encuentro que Body Combat suele enganchar más a quienes disfrutan de un estilo coreográfico, mientras que Fight Do atrae a las que buscan algo más visceral y con descarga emocional.
Conclusión desde Acero Gym
Tanto Body Combat como Fight Do son excelentes herramientas para mejorar la condición física, quemar calorías y liberar tensiones. No hay un programa mejor que otro: simplemente responden a filosofías distintas.
Lo más importante es que la mujer que elija practicar cualquiera de los dos se sienta motivada, disfrute de la experiencia y lo pueda sostener en el tiempo. Porque al final del día, lo que marca la diferencia no es la marca del programa, sino la constancia.
Como entrenador, mi rol es ayudar a cada alumna a encontrar la actividad que mejor se adapte a su personalidad, a sus objetivos y a su estilo de vida. Y en ese sentido, tanto Body Combat como Fight Do tienen mucho para aportar.
📌 Palabras finales: La clave está en recordar que ningún programa sustituye un plan de entrenamiento personalizado y bien periodizado, especialmente si hablamos de preparación para competición en Fitness Femenino. Sin embargo, como complemento, estas clases grupales pueden ser un recurso divertido y motivador para mejorar la condición física general. Demás está decir que en Acero Gym no damos Fight Do ni Body Combat, nuestro entrenamiento es 100% personalizado y está basado en entrenamiento de sobrecarga o Fuerza, HIIT y Entrenamiento Funcional Intenso, en Acero Gym, directamente, no damos ninguna clase de Fitness Grupal.
Mega Promo en General Roca: Accedé con un solo clic
En General Roca siempre buscamos darte lo mejor para que entrenes motivada y con resultados reales. Por eso, desde Acero Gym Fitness lanzamos nuestra Mega Promo exclusiva con beneficios únicos para mujeres de la zona. Si querés acceder al detalle completo de la promoción, solo tenés que escanear el QR de acceso

O hacer clic en el siguiente enlace: 👉 [Accedé a la Mega Promo aquí].
Descubrí el Mundo Competitivo del Fitness Femenino
Si además de mejorar tu condición física querés conocer cómo es el mundo competitivo del fitness femenino, te invitamos a leer nuestros artículos especializados sobre las categorías más destacadas: Bikini Fitness, Fit Model Femenino y Wellness Femenino. Allí encontrarás información detallada sobre requisitos, preparación y lo que significa competir en cada una de estas divisiones.
#BodyCombatGeneralRoca #FightDoGeneralRoca #FitnessMujeresGeneralRoca #EntrenamientoGeneralRoca #ClasesFitnessGeneralRoca #CardioGeneralRoca #QuemaCaloríasGeneralRoca
#TonificaciónMujeresGeneralRoca #EntrenamientoFuncionalGeneralRoca #AceroGymGeneralRoca #BodyCombat #FightDo #FitnessFemenino #ClasesDeCombate #CardioConArtesMarciales
#EntrenamientoCardio #LiberaciónDeEstrés #TonificaciónFemenina #EntrenamientoConMúsica #ArtesMarcialesFitness #FitnessGrupalGeneralRoca

